Ensayo reflexivo sobre el Marco para
Katherine Meriño Muñoz
Es indudable que en la profesión de pedagogía tiene que generarse un buen desempeño a partir de la experiencia practica y el conocimiento científico, para poder alcanzar un nivel optimo de enseñanza, para esto los profesores acuden a ciertas ayudas que brinda la educación y en entre estas se encuentra el Marco para la buena enseñanza.
Este marco entrega ayuda suponiendo que el profesional quiere desempeñarse de la mejor forma en el aula, antes que todo tenemos que ser educadores comprometidos con la formación de estudiantes.
De otra manera ¿Cuál es el sentido de tratar de buscar un método para ser mejor profesional si no nos comprometemos con quienes queremos enriquecer de conocimiento, ósea los alumnos?
Pues bien esta pregunta nos hace reflexionar acerca de nuestra vocacion que no es obtener conocimiento y dejarlo para uno, sino que entregarlo a los alumnos para que ellos al obtenerlos logren sus objetivos.
Según el Mineduc define al marco de buena enseñanza como un instrumento que establece lo que los docentes chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar para determinar cuán bien lo hace cada uno en el aula y en la escuela.
Según mis conocimientos éste es lo suficientemente completo como para representar las responsabilidades que tiene un profesor en el desarrollo de su trabajo diario tanto en el aula como en la escuela y su comunidad que contribuyen significativamente el éxito de un profesor con sus alumnos, entonces este postulado será mi escrito como tesis.
El marco para la buena enseñanza es un documento a una respuesta a la evaluación docente, creado por profesores destacados a nivel nacional, también Docentes de países como Francia Inglaterra entre otros, los cuales ya han experimentado este cambio, y nuevo sistema con el fin de mejorar la calidad de educación y el currículo de un profesor, que sin duda debe ser unos de los pilares mas importante dentro de lo que es la formación social dentro de un país.
Pues bien ahora entonces daremos a conocer los cuatro dominios y sus criterios que el Marco para la buena enseñanza establece en el cual se enfatiza los procesos para lograr una buena educación de parte del docente hacia los alumnos.
La elaboración de criterios es un apoyo al fortalecimiento del profesorado nacional con técnicas y políticas, acordes con la realidad mundial, haciendo hincapié en el papel protagónico que ellos cumplen, en la reforma educacional, este método de incidencia en los logros de aprendizajes de los alumnos, se a transformado en uno de los ejes prioritario de la política de fortalecimiento de la profesión docente en cuanto al trabajo que a los ejercen ya sean en cualquier lugar de el mundo.
El primer dominio es la preparación de la enseñanza y su criterio es dominar los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco cunicular nacional, otro criterio será dominar la didáctica de las disciplinas que enseña, organizara los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos, para esto debe tener en cuenta las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
Además debe manifestar altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos, estableciendo normas consistentes de convivencia en el aula
El tercer dominio es la enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes, el profesor se tiene que esmerar para comunicar en forma clara y precisa los objetivos del aprendizaje, promover el desarrollo del pensamiento del alumno con estrategias de enseñanzas desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes y por ultimo optimizar el tiempo disponible para la enseñanza.
Y el cuarto dominio es la responsabilidad profesional:
El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica, donde asume la responsabilidad en la orientación de sus alumnos, maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.
Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados, además de construir relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.
Cada uno de los dominios ya nombrados hace referencia a un aspecto distinto de la enseñanza ,siguiendo el ciclo total del proceso educativo, desde la planificación y preparación de la enseñanza, la creación de ambientes propicios para el aprendizaje ,evaluación , todo esto es necesario para enriquecer este proceso de enseñanza aprendizaje y también para que sirva de ejercicio profesional.
El docente entonces debe cumplir estos dominios ya que se requerirá de patrones de comparación que van a permitir determinar en que grado cada criterio especificado anteriormente ha sido logrado.
Para esto cada descriptor que forma parte de un criterio se establecerán cuatro grados o niveles de desempeño:
- Destacado: el profesor demuestra amplio conocimiento del contenido de las disciplinas que enseña y establece conexiones entre los contenidos y otros aspectos de la disciplina.
- Competente: el profesor demuestra sólido conocimiento del contenido de las disciplinas que enseña y establece conexiones entre estos y otros aspectos de la disciplina.
- Básico: el profesor demuestra conocimiento básico del contenido de las disciplinas que enseña pero no puede articular conexiones con otros aspectos de la disciplina o relacionarlos con la realidad.
-Insatisfactorio: el profesor evidencia cometer errores en el contenido de la disciplina que enseña.
Los criterios expresan lo que los profesores deben saber y lo que deben saber hacer.
Los niveles de desempeño son útiles para orientar al docente sobre lo que se espera de el y para permitir su propia autoevaluación a partir de criterios compartidos por todos además son la descripción de la función docente, desde profesores que están intentando dominar los rudimentos de la enseñanza hasta los profesionales de destacada trayectoria capaces de compartir su pericia.
Estos descriptores de niveles considerara el compromiso de los estudiantes y de la comunidad educativa en la aplicación de cada descriptor.
Por lo que se concluye que si existe el respeto y la tolerancia mutuos dentro de la sala de clases los profesores no tendrán problemas para desarrollarse tranquilamente en su labor e irse perfeccionando cada día más, para que cuando llegue la Evaluación Docente los resultados no sean tan desastrosos como se imaginan algunos docentes.
Se concluye y se valida mi tesis que se dio a conocer inicialmente si era lo suficientemente completo como para representar las responsabilidades que tiene un profesor en el desarrollo de su trabajo diario tanto en el aula como en la escuela y su comunidad que contribuyen significativamente el éxito de un profesor con sus alumnos ya que esta compuesto de todos los elementos necesarios para un evaluación del desempeño docente y a la acreditación del la excelencia pedagógica.
Si no se cumple la tesis que ya explique lo mas probable es que el profesor no tenga éxito en la sala de clases y que su desempeño sea bastante difícil, ya que para lograr una buena enseñanza se necesita principalmente de una buena relación profesor -alumno, y que el profesor sea inteligente al provocar la atención del alumno en su clase.
En la vida la educación continua es un hecho que no se puede negar el docente debe tratar de superarse a sí mismo todos los días, no para ser mejor que los demás, ni para ganar más dinero; sino para poder realizar de mejor forma esta noble misión de enseñar a la que se ha encomendado.
Esto se puede lograr en los puntos que ya se dieron a conocer en el Marco Para La Buena Enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario